Dropshipping: La revolución del comercio electrónico que no puedes ignorar

dropshipping

El dropshipping (que podríamos traducir como “soltar el envío”), es un modelo de comercio electrónico minorista que ha revolucionado la industria, permite a los vendedores ofrecer una amplia gama de productos sin la necesidad de gestionar un inventario físico. En este tipo de transacción económica, el vendedor actúa como intermediario entre el cliente y el proveedor, quien se encarga de almacenar, empaquetar y enviar los productos directamente al consumidor final. 

Con un crecimiento exponencial a nivel mundial, especialmente en regiones como China, el dropshipping  y otros modelos de comercio on line han democratizado esta actividad, permitiendo a emprendedores y pequeñas empresas competir con grandes corporaciones. Pero, ¿cómo funciona exactamente este modelo y cómo acceder a ellas?, ¿Estás pensando en comenzar tu propio negocio online pero no quieres invertir una gran cantidad de dinero?

En las próximas secciones del artículo, exploraremos en detalle estas y otras inquietudes de  este competitivo mercado.

¿Cómo funciona el Dropshipping?

En el Dropshipping, la persona o la empresa que realiza la venta actúa únicamente como intermediario entre el cliente final y el proveedor. La función principal de este intermediario es promocionar el producto a través de diversas redes sociales o mediante estrategias de optimización en motores de búsqueda (SEO) para atraer a un público objetivo al cual ofrecer el producto. 

  1. El cliente compra: Un cliente visita tú tienda online donde aparece el catálogo de productos y realiza una compra.
  2. Pago del producto a través de los métodos que tenga disponibles
  3. Trámites del pedido: envías los detalles del pedido al proveedor.
  4. El proveedor envía el producto: El proveedor recibe el pedido, lo empaqueta y lo envía directamente al cliente, utilizando tu información de envío.
  5. El cliente recibe el producto pensando que proviene directamente de tu tienda.

Este proceso, también conocido como «triangulación de envíos», permite a los vendedores iniciar un negocio online sin la necesidad de invertir o gestionar un almacén. Al centrarte en la promoción y venta de productos, puedes escalar tu negocio rápidamente. Es una opción atractiva para muchos emprendedores, pero es importante considerar tanto sus ventajas como sus desventajas antes de comenzar.

Leer más  Acceso al Kit Digital: Requisitos y pasos a seguir
ventajas de un dropshipping

¿Cómo construir tu negocio de dropshipping?

Tanto si quieres iniciar un negocio de dropshipping,  como si eres un fabricante que quiere ofrecer tus productos a través de este modelo, es fundamental realizar una investigación exhaustiva, seleccionar a los socios adecuados y ofrecer un excelente servicio al cliente. La clave del éxito en esta actividad radica en la capacidad de identificar las necesidades de tus clientes y ofrecerles soluciones de valor. 

Pasos para iniciar un negocio de dropshipping:

que es un dropshipping
como crear un dropshipping

Consejos para fabricantes:

Crear un catálogo atractivo: presenta tus productos de la mejor manera posible, con fotos de alta calidad, así como una descripción detallada, que proporcione información clara, concisa  y relevante sobre cada producto.

Establecer una política de dropshipping: define los términos y condiciones de venta para los dropshippers. Ofrece precios competitivos para incentivarlos a vender tus productos. Implementa un sistema para gestionar los pedidos de manera eficiente.

Integración con plataformas de dropshipping: publica tus productos en las principales plataformas de dropshipping e integra tu sistema con las plataformas para automatizar el procesamiento de pedidos. 

Métodos de entrega que Impulsan el crecimiento del comercio electrónico

Las tendencias actuales apuntan a un crecimiento sostenido del comercio electrónico, impulsado por la expansión de internet y la demanda de experiencias personalizadas. Así como la penetración en mercados emergentes, la aparición de nuevos modelos de negocio como el comercio social y el live shopping, y la creciente inversión en tecnologías como la inteligencia artificial, serán los principales motores de este crecimiento.

La adaptabilidad es clave para aprovechar las oportunidades que ofrece el comercio electrónico en constante evolución. El dropshipping y otros modelos de negocios, como el marketing de afiliados, que han cobrado gran relevancia en los últimos años y que se han mostrado altamente adaptables a las nuevas tendencias del mercado ofrecen vías atractivas para capitalizar esta tendencia. 

El marketing de afiliados, en particular, permite a los emprendedores aprovechar su influencia en línea para generar ingresos adicionales, ya sea a través de blogs, canales de YouTube o redes sociales. Aunque comparten similitudes, estos dos modelos tienen enfoques distintos:

Leer más  Más que una tienda online: crea un universo de marca a través del diseño web
CaracterísticaMarketing de AfiliadosDropshipping
Rol del emprendedorPromotor de productos ajenosVendedor de productos ajenos
Relación con el productoNo crea el productoPuede personalizar productos (en algunos casos)
Fuente de ingresosComisiones por ventas generadasDiferencia entre el precio de compra y venta
Enfoque principalPromoción y generación de tráficoCreación y gestión de una tienda en línea
Nivel de control sobre el productoBajo (se limita a la promoción)Medio (puede elegir productos y precios)
RiesgoMenor (menor inversión inicial)Moderado (depende de la elección de proveedores y productos)
Habilidades claveMarketing digital, redes sociales, generación de contenidoMarketing digital, gestión de tiendas en línea, atención al cliente
Tipos de dropshipping

¿Cuál negocio elegir?

La elección entre estos dos tipos de negocios dependerá de tus intereses, habilidades y recursos.

Dropshipping: Si te apasiona el comercio electrónico, tienes una visión clara de tu tienda y estás dispuesto a invertir tiempo en marketing y gestión de productos. Un ejemplo exitoso es Gymshark en el Reino Unido, comenzó como dropshipping y se convirtió en una marca global reconocida por su alta calidad y diseño  en ropa deportiva.

Marketing de afiliados: Ideal si te gusta conectar con personas, tienes una audiencia en redes sociales o un blog, y prefieres promocionar productos ya establecidos. Una de las plataformas de marketing de afiliación más populares y exitosas del mundo durante muchos años, es la de Amazon. 

No obstante, no todos los países tienen acceso a ella, algunos donde funciona actualmente son España, México, Brasil, Estados Unidos, Italia, Francia, Reino Unido, Australia y Alemania. Una vez que te registres en Amazon indicando tus canales de promoción (blog, cuenta de redes sociales, canales de streaming, etc.), la empresa evaluará tu solicitud para asegurarse de que cumple con los requisitos mínimos del programa:

Contenido de calidad: Tu blog debe tener al menos 10 artículos originales en los últimos 60 días, y tus redes sociales deben contar con al menos 500 seguidores visibles.

Canales permitidos: principalmente Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, TikTok y Twitch.

Contenido apropiado: No se permite contenido para menores de 13 años, violento, sexual, discriminatorio, ilegal o falso.

Compromiso: Debes generar al menos 3 ventas en los primeros 180 días.

Como puedes ver, se debe estar a la vanguardia de los nuevos modelos de negocios que van surgiendo en el ámbito del comercio electrónico, donde lo fundamental es mejorar la productividad de cualquier tipo de emprendimiento y tomar decisiones acertadas. En Kike Gravalos te acompañamos en cada paso del camino para maximizar el potencial de tus proyectos, desde la elección del modelo de negocio más adecuado hasta la implementación de estrategias de marketing efectivas. ¡Permítenos ser tu aliado estratégico en el mundo del comercio electrónico! 

Compartir:
× Habla con Kike